sábado, 20 de mayo de 2023

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

 

Antecedentes de los tratados internacionales

En el año 3100 (a. C.) se celebró el primer tratado entre Eannatum, victorioso señor de la ciudad-Estado de Lagash, en Mesopotamia, y los hombres de Umma, otra ciudad-Estado de la misma región. Este tratado se suscribió en sumerio y fijaba los límites entre Lagash y Umma, y es anterior en más de mil años al siguiente tratado del que existe prueba documental.

Del segundo milenio se conservan tratados elaborados en yeso. La mayoría se refiere a los egipcios y a los hititas, y los primeros se refieren a la paz, alianzas, fronteras, y su significado como "boundaries" en derecho anglosajón, en inglés) y los de los hititas al establecimiento de Estados vasallos.

El tratado más importante del segundo milenio antes de Cristo es el de paz y alianza celebrado en 1291 antes de Cristo entre Ramsés II de Egipto y Hattusilo II de los hititas. El lenguaje es el arcadio babilónico. En este tratado se hizo un pacto de extradición al que quedaban sometidos los enemigos internos de cada país si buscaban refugio en el otro país firmante.

En Grecia existieron tratados entre las comunidades griegas y otros pueblos. Los más importantes fueron los tratados de paz, alianzas y confederaciones.

En Roma existieron dos clases de tratados: foedera aequa, que eran tratados de alianza, paz, amistad y hospitalidad; y foedera non aequa que eran tratados con ventaja para Roma. El iusfetiale contenía normas para la declaración de la guerra o la celebración de tratados y lo aplicaban los sacerdotes feciales.

Los ritos de celebración de los tratados eran invocaciones a los dioses, sacrificios y autoimprecaciones. Hasta el siglo XII la prestación del juramento era la confirmación y consumación del tratado. El juramento se sometía a la jurisdicción de la Iglesia. La reacción contra el papado a fines de la Edad Media trajo la cláusula contractual en los tratados en virtud de la cual los príncipes que los pactaban se obligaban bajo juramento a no apelar a la dispensa papal en sus compromisos. Esta cláusula se encuentra en el tratado entre Luis xi de Francia y Carlos el Temerario de Borgoña.Entre las Líneas En la Edad Medía se celebran tratados entre Inglaterra, Francia y Dinamarca. Por regla general eran acuerdos de alianza, transferencia y cesión territorial mediante tratados de venta, sucesión y matrimonio, que reflejaban la noción feudal del derecho personal del señor sobre su territorio. Estos tratados estaban garantizados con la entrega de plazas, fortalezas, joyas y otros bienes valiosos, así como mediante rehenes.

(…) En el siglo xiv Inglaterra aseguró protección a sus mercaderes mediante tratados comerciales. Los tratados aumentaron en el siglo XVII luego de la Paz de Westfalia, lo mismo que en el siglo XVIII, especialmente los comerciales. Entre el Congreso de Viena de 1815 y el año de 1926 se celebraron numerosos tratados. Entre las Líneas En el siglo XX se multiplican los tratados multilaterales en diversas materias.

Cantidad de tratados firmados por México y con cuantos países

Algunos de los tratados son los siguientes:

Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá:

El tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, también conocido como T-MEC, conformado por los países mencionados. El cuál fue establecido el 30 de noviembre de 2018, y además entró en vigor en el 1 de julio de 2020.

Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico:

El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, también conocido como CPTPP, está conformado por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur, Vietnam y Perú. El cuál fue establecido el 8 de marzo de 2018, y además entro en vigor en el 30 de diciembre de 2018. 

Alianza del Pacífico:

La Alianza del Pacífico, también conocida cómo AP, está conformada por Chile, Colombia, México y Perú. La cuál fue establecida en abril de 2011, y además entró en vigor en el 1 de mayo de 2016.

Centroamérica:

El Tratado con Centroamérica, está conformado por México, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua. El cuál fue establecido en 22 de noviembre de 2011, y además entró en vigor en septiembre de 2012.

Perú:

El Tratado con Perú, está conformado por México y Perú. El cuál fue establecido en 6 de abril de 2011, y además entró en vigor en 1 de febrero de 2012.

Bolivia:

El Tratado con Bolivia, está conformado por México y Bolivia. El cuál fue establecido el 17 de septiembre de 2004, y además entró en vigor el 7 de julio de 2010.

Japón:

El Tratado con Japón, está conformado por México y Japón. El cuál fue establecido el 3 de abril de 2004, y además entró en vigor el 1 de abril de 2005.

Panamá:

El Tratado con Panamá, está conformado por México y Panamá. El cuál fue establecido el 3 de abril de 2004, y además entró en vigor el 1 de julio de 2015.

Uruguay:

El Tratado con Uruguay, también conocido como ACE 60, está conformado por México y Uruguay. El cuál fue establecido el 15 de noviembre de 2003, y además entró en vigor el 15 de julio de 2004.

AELC:

El Tratado AELC, está conformado por México, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El cuál fue establecido el 27 de noviembre de 2020, y además entró en vigor el 1 de julio de 2021.

Israel:

El Tratado con Israel, está conformado por México y Israel. El cuál fue establecido el 10 de abril de 2020, y además entró en vigor el 1 de julio de 2021.

Chile:

El Tratado con Chile, también conocido como ACE 41, está conformado por México y Chile. El cuál fue establecido el 17 de abril de 1998, y además entró en vigor el 1 de agosto de 1999.

Unión Europea:

El Tratado con la Unión Europea, está conformado por México y la Unión Europea. El cuál fue establecido el 8 de diciembre de 1997, y además entró en vigor el 1 de octubre de 2000.

Colombia:

El Tratado con Columbia, está conformado por México, Colombia y Venezuela. El cuál fue establecido el 13 de julio de 1994.

TLCAN:

El Tratado Libre Comercio de América del norte, está conformado por México, Estados Unidos y Canadá. El cuál fue establecido el 17 de diciembre de 1992, y además entró en vigor el 1 enero de 1994.



¿Qué es un tratado internacional?

Un acuerdo celebrado por escrito entre Estados, o entre Estados y otros sujetos de derecho internacional, como las organizaciones internacionales, y regido por el Derecho Internacional.

Pueden establecer las condiciones de la paz entre dos países, como el Tratado de Versalles, que puso fin a la Primera Guerra Mundial. Pueden crear o reformar organismos multinacionales o plurinacionales, como el Tratado de Lisboa, que rige actualmente el funcionamiento de la Unión Europea.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

  Antecedentes de los tratados internacionales En el año 3100 (a. C.) se celebró el primer tratado entre Eannatum, victorioso señor de la ci...